- http://www.carloshaya.net/biblioteca/contenidos/docs/nefrologia/predialisis/catalinarodriguez.PDF
- http://www.terra.es/personal/duenas/pae.htm
La Enfermería, como cualquier disciplina profesional necesita utilizar una forma de proceder para llevar a cabo el servicio que presta a sus usuarios, y que como ya sabemos se caracteriza por dar respuesta a una serie de situaciones de salud que pueden ser problemáticas para las personas. Esta forma de proceder, encaminada a solucionar o minimizar los posibles problemas de la vida cotidiana relacionados con la salud, no es otra que la valoración de pacientes. Esta es la primera fase de proceso de enfermería, pudiéndose definir como el proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes: éstas incluyen al paciente como fuente primaria, y al expediente clínico, a la familia o a cualquier otra persona que dé atención al paciente como fuente secundaria. Es primordial seguir un orden en la valoración, obteniendo la máxima información en el tiempo disponible de la consulta de enfermería. La sistemática a seguir puede basarse en distintos criterios: Siguiendo un orden de “cabeza a pies”, por “sistemas y aparatos” o por “patrones funcionales de salud”.
Los tipos de datos a recoger pueden ser de diversos tipos: datos subjetivos: No se pueden medir y son propios de paciente. Lo que la persona dice que siente o percibe.
Datos objetivos: se pueden medir por cualquier escala o instrumento. Datos antecedentes: Son aquellos hechos que han ocurrido anteriormente y comprenden hospitalizaciones previas, enfermedades crónicas o patrones y pautas de comportamiento. Datos actuales: son datos sobre el problema de salud actual. Para obtener estos datos contamos con varios métodos: Entrevista Clínica: es un proceso con varias finalidades, entre ellas las más importantes: Obtener información necesaria para realizar el diagnóstico y planificación de cuidados, la relación enfermera/paciente más cercana o permitir al paciente la participación en sus problemas y cuidados. Observación: implica la utilización de los sentidos para la obtención de información tanto del paciente, como de cualquier otra fuente significativa como el entorno. Exploración física: Debe explicarse al paciente en qué consiste el examen y pedir permiso para efectuarlo. Se centra en: obtener una base de datos para poder establecer comparaciones y valorar la eficacia de las actuaciones, confirmar los datos subjetivos obtenidos durante la entrevista, utilizando técnicas específicas especificas como inspección, palpación, percusión o auscultación.
Datos objetivos: se pueden medir por cualquier escala o instrumento. Datos antecedentes: Son aquellos hechos que han ocurrido anteriormente y comprenden hospitalizaciones previas, enfermedades crónicas o patrones y pautas de comportamiento. Datos actuales: son datos sobre el problema de salud actual. Para obtener estos datos contamos con varios métodos: Entrevista Clínica: es un proceso con varias finalidades, entre ellas las más importantes: Obtener información necesaria para realizar el diagnóstico y planificación de cuidados, la relación enfermera/paciente más cercana o permitir al paciente la participación en sus problemas y cuidados. Observación: implica la utilización de los sentidos para la obtención de información tanto del paciente, como de cualquier otra fuente significativa como el entorno. Exploración física: Debe explicarse al paciente en qué consiste el examen y pedir permiso para efectuarlo. Se centra en: obtener una base de datos para poder establecer comparaciones y valorar la eficacia de las actuaciones, confirmar los datos subjetivos obtenidos durante la entrevista, utilizando técnicas específicas especificas como inspección, palpación, percusión o auscultación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario