Bibliografía:
La piel es la envoltura exterior del organismo que funciona de manera permanente y que cumple dos importantísimas misiones, la de relacionarnos con el mundo exterior y la de protegernos de las agresiones de ese propio mundo. Nos envuelve y nos protege; nos separa y nos pone en contacto con el entorno. Esta, puede resultar lesionada por múltiples causas dando lugar a varios tipos de lesión en función de la fuerza agresora y la profundidad de la lesión, que comúnmente se denomina traumatismo que se dividen en:
Traumatismos cerrados o contusiones. Son traumatismos con lesiones de los tejidos más o menos profundos, pero sin solución de continuidad cutánea, sin herida por tanto son cerrados sin herida de piel. La sintomatología de la contusión viene dada por el derrame de sangre que se produce en el interior de los tejidos, pues su salida al exterior está impedida por la integridad de los tejidos. Este derrame y acumulación de sangre puede dar lugar a: Contusión simple.- Es la agresión en su grado mínimo provocando un enrojecimiento de la piel, sin mayores complicaciones, como por ejemplo una bofetada. Equimosis.- es la rotura de pequeños vasos que da lugar a cúmulos de sangre (cardenal) que se sitúan en la dermis. Hematoma.- la sangre, se acumula en el tejido celular subcutáneo (chichón).Tercer grado.- muerte de los tejidos profundos, al cabo de un tiempo, los tejidos profundos de la piel mueren por falta de aporte nutritivo.
Traumatismos abiertos o heridas. Solución de continuidad de alguna de las estructuras del organismo, generalmente la piel u otros tejidos blandos, secundaria a una agresión física, es decir, lesión o traumatismo de cualquier tipo que sufre el organismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, entre otros. Se distinguirá entre varios grados de gravedad según las siguientes características: profundidad, extensión, localización o suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario