31/10/2011
INFECCIONES HEPATICAS
BIBLIOGRAFÍA
Moseley RH. Sepsis-associated cholestasis. Gastroenterology. 1997;112:302-6.
Franson TR, Hierholzer WJ, LaBrecque DR. Frequency and characteristics of hyperbilirubinemia associated with bacteraemia. Rev Infect Dis. 1985;7:1-9.
Arrese M, Ananthananaray M, Suchy FJ. Hepatobiliary transport: molecular mechanisms of development and cholestasis. Pediatr Res. 1998;44:141-7. URL disponible en: http://www.ghcontinuada.com/contenidos/pdf/v5n5a353pdf001.pdf
Las bacterias pueden afectar al hígado por invasión biliar o del parénquima. La afectacion hepática puede variar desde alteraciones mínimas al fallo hepático con insuficiencia. Las principales manifestaciones clínicas son la fiebre con escalofríos, ictericia, aumento de la bilirrubina directa, fosfatasas alcalinas y transaminasas, hepatomegalia. Estas infecciones pueden ser por diferentes causas u organismos:
- Por bacterias entéricas: por ejemplo la fiebre tifoidea que es una infección sistémica, los pacientes presentan hepatitis, con fiebre y hepatomegalia.
- Por bacterias con toxinas específicas: en este tipos de infecciones puede darse el fallecimiento del paciente por un fracaso multiorganico. Suele causar el un aumento de la bilirrubina en algunas ocasiones y en otras se puede producir un shock tóxico, que es una enfermedad multisistemica grave que se produce en pacientes colonizados.
- Por neumonías bacterianas: algunos síntomas son un aumento de la FA, la transaminasa glutámica pirúvica pero no ictericia o hepatomegalia, es el caso de la Legionella pneumophila.
- Por transmisión sexual: en el caso de pacientes con la enfermedad inflamatoria pélvica puede desarrollarse un cuadro de peri hepatitis, que es una peritonitis localizada entre el peritoneo visceral y parietal que recubre el hígado.
Como conclusión, hay muchos modos de que se produzcan infecciones hepáticas. Aunque, por otro lado, las principales enfermedades hepáticas pueden desarrollar infección y empeoramiento de síntomas por un mal tratamiento en la cura o prevención de estas patologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario