14/10/2011
GRANDES SÍNDROMES HEPÁTICOS
BIBLIOGRAFÍA
- Bosma PJ, Chowdhury JR, Bakker C, Gantla S, de Boer A, Oostra BA, Lindhout D, Tytgat GN, Jansen PL, Oude Elferink RP, et al. The genetic basis of the reduced expression of bilirubin UDP-glucuronosyltransferase 1 in Gilbert's syndrome New England Journal of Medicine 1995; 333: 1171–5 pmid=7565971 |doi=10.1056/NEJM199511023331802}}. Marcuello E, Altés A, Menoyo A, Del Rio E, Gómez-Pardo M, Baiget M (2004). «UGT1A1 gene variations and irinotecan treatment in patients with metastatic colorectal cancer.». Br J Cancer 91 (4): pp. 678-82. Esteban A, Pérez-Mateo M (1999). «Heterogeneity of paracetamol metabolism in Gilbert's syndrome». European journal of drug metabolism and pharmacokinetics 24 (1): pp. 9–13. URL disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Gilbert
- Tratado de Anatomía Humana L. Testut IV Tomo. URL disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADgado
- Ladero Quesada, Jose Maria. Pruebas de laboratorio y funcionales. URL disponible: http://www.normon.es/media/manual_8/capitulo_20.pd
- Grandes síndromes hepáticos. URL disponible: http://www.slideshare.net/navarrete/leccion-52-sindromes-hepaticos
- Portal Hypertension: Manifestations of Liver Disease: Merck Manual Home Edition». Merck (August 2006). URL disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_portal
El hígado es una de las vísceras más importantes del cuerpo humano por su actividad metabólica. Se localiza en hipocondrio derecho casi en su totalidad, en epigastrio e hipocondrio izquierdo. Tiene funciones muy importantes como la síntesis de proteínas, almacena vitaminas y glucógeno, secreta y almacena bilis en su vesícula biliar además de eliminar de la sangre las sustancias que resultan nocivas para el organismo.Por ello, son muy importantes los síndromes hepáticos asi como las enfermedades. Existen gran diversidad de pruebas para valorar las funciones hepáticas. Entre los mas importantes síndromes hepáticos se encuentran:- Síndrome de Gilbert: es una alteración hereditaria que consiste en un elevado nivel de bilirrubina en sangre, no presenta síntomas aunque si una leve ictericia. En aquellas personas que lo poseen aparece en condiciones de esfuerzo máximo, cuando presenta infecciones o cuando ingiere algunos medicamentos.Se produce porque el hepatocito disminuye su producción de bilirrubina, que se obtiene por la degradación de la hemoglobina de los globulos rojos. Los principales síntomas son ictericia leve, vértigo, inestabilidad, fatiga, debilidad generalizada entre otros; aunque en general es un síndrome asintomático. En sujetos con este trastorno hepático se ven aumentados sus síntomas cuando se exponen a condiciones de un esfuerzo superior como estrés, ejercicio, cirugías o ayuno. El tratamiento principal se debe centrar en la ictericia.- Sindrome de hipertensión portal: se define como un aumento de la presión en el sistema venoso portal, formado por la vena porta, las mesentéricas superior e inferior y la esplénica. La presión normal de este sistema es 105 cm de H2O. Las consecuencias de esta enfermedad son ascitis, encefalopatía hepática, aumento del riesgo de infecciones y del síndrome hepatorrenal, esplenomegalia, varices o hemorroides. Por otro lado, las causas principales son bloqueo antes del hígado, por encima del hígado y enfermedad del hígado. El tratamiento se lleva a cabo con beta bloqueantes no selectivos, como el propanolol o el nadolol.- Sindrome de insuficiencia hepática: consiste en la incapacidad del hígado para realizar sus funciones por fracaso global. Las principales causas son hepatitis toxicas y virales, hepatopatías difusas o cirrosis hepática. Los síntomas mas importantes son astenia, anorexia y adelgazamiento; de forma menos general los sujetos pueden presentar ictericia, manifestaciones vasculares o cutáneas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario