jueves, 27 de octubre de 2011

BIBLIOGRAFÍA 4. Pilar Pérez Martínez

11/10/2011


TUMORES DE FORMA GENERAL. CÁNCER DE MAMA.

BIBLIOGRAFIA:

Un tumor se define como una alteración de los tejidos corporales en el que se produce un crecimiento anormal de las células. Es un abultamiento, agrandamiento del tejido por lo que aparece hinchazón o distensión. El tumor, con el dolor, rubor y calor forman los signos y síntomas de la inflamación.

Normalmente, la división de las células está controlada de forma estricta. Las células dañadas o exentas de función mueren para dar paso a las sanas. Las causas principales de que aparezca un tumor son: tabaco, consumo excesivo de alcohol, obesidad, radiación, virus o problemas genéticos entre otras.

Los signos y síntomas dependen del tipo y localización del tumor. Aunque algunos pueden ser asintomáticos. En la mayoría de los tumores aparecen los siguientes síntomas: escalofríos, fatiga, fiebre, malestar general, inapetencia, sudores fríos o pérdida de peso. En cambio, para detectar los signos se realiza una biopsia, que consiste en extraer una muestra total o parcial de tejido para examinarla con el microscopio.

Hay dos tipos de tumores: benignos y malignos. Los primeros se definen como una neoplasia que no crece de forma desproporcionada ni agresiva, no invade tejidos adyacentes y no presenta metástasis, no suponen una amenaza para la vida y pueden extirparse. En cambio, los segundos son cancerosos y pueden invadir tejidos adyacentes; las células cancerosas pueden llegar al flujo sanguíneo o sistema linfático lo que se define como metástasis. Este tipo de tumores son una amenaza para la vida.

Así, vamos a estudiar un cáncer en concreto peligroso para las mujeres, en general, sino se trata a tiempo: CÁNCER DE MAMA

Este tipo de cáncer comienza en el tejido mamario y puede darse de dos formas: el carcinoma ductal, que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama al pezón; y el carcinoma lobulillar, que comienza en la parte de los conductos que producen leche. Éste puede ser invasivo o no. El que no invade los tejidos se define como “in situ”.
Los factores de riesgo más importantes son: la primera menstruación a una edad temprana, edad avanzada en el parto, el consumo de estrógenos o progesterona, factores genéticos, obesidad, radiación, consumo de alcohol y tabaco.

Para detectar este tipo de cáncer se realizan pruebas como una mamografía, imágenes por resonancia magnética entre otras. Aunque para elaborar el diagnóstico definitivo seria por una biopsia mamaria. Los principales síntomas que presenta una persona con cáncer de mama son dolor óseo y en las mamas, ulceras cutáneas, hinchazón de un brazo y pérdida de peso.



-        

No hay comentarios:

Publicar un comentario