jueves, 27 de octubre de 2011

Sara Cabañero Rubio

BIBLIOGRAFÍA:


El Hígado, es la víscera más voluminosa del ser humano y está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, justo bajo el diafragma. A diferencia de cualquier otro órgano, el hígado tiene dos vías por las que recibe sangre: la arteria hepática transporta sangre oxigenada procedente del corazón, y la vena porta, que transporta sustancias alimenticias desde el estómago y los intestinos. Estos vasos sanguíneos penetran en el tejido hepático y se dividen hasta formar capilares diminutos.  Las células hepáticas ayudan a la sangre a asimilar las sustancias nutritivas y a excretar los materiales de desecho y las toxinas, así como esteroides, estrógenos y otras hormonas. El hígado es un órgano muy versátil. Almacena glucógeno, hierro, cobre, y algunas vitaminas. Produce albúmina y otras proteínas y una sustancia anticoagulante que es la heparina.
Analizaremos algunos síndromes hepáticos más importantes:
                -Ictericia.- Es la coloración amarillenta de la piel, las mucosas y los diferentes fluidos corporales como consecuencia de un aumento de la bilirrubina. Existen otras causas capaces de poner amarillenta la piel, las cuales deben ser diferenciadas de la ictericia. Un ejemplo clásico es por el aumento de los niveles de caroteno por consumo excesivo de tomates, zanahorias y naranjas. El aumento en los niveles circulantes de urea, así como la toma de algunos medicamentos, también pueden teñir la piel de un color amarillento.
                                -Hipertensión portal.- Aumento de la presión sanguínea en el interior de la vena porta. El aumento de la presión en el interior de la vena porta puede hacer que ésta se dilate pudiendo romperse y sangrar con facilidad o puede producir una dificultad para el paso de la sangre a su través lo que hace que se formen otras venas más pequeñas a través de las cuales pueda fluir la sangre y que a su vez pueden dilatarse, por lo que se forman varices y se sangra con facilidad. La causa más frecuente es la enfermedad crónica del hígado conocida como cirrosis hepática.
                              
                               -Encefalopatía hepática.- Es un empeoramiento de la función cerebral que ocurre cuando el hígado ya no es capaz de eliminar las sustancias tóxicas de la sangre. Incluyen patologías que reducen la función hepática (como la cirrosis o la hepatitis) y afecciones en las cuales la circulación sanguínea no entra al hígado. La causa exacta de esta afección se desconoce.







No hay comentarios:

Publicar un comentario