lunes, 31 de octubre de 2011

Bibliografía 3. María José Fernández Lozoya

6/10/2011
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
BIBLIOGRAFÍA:
·         RODRIGUEZ, C. de y BERNAL, P.: Primeros auxilios. Editorial Concepto y Producto.
·         González Cisneros, José: Medicina de emergencia prehospitalaria. Fundación Post-grado de medicina de emergencia. 1.990.
·         SMITH, T.: Atlas del cuerpo humano. Ed. Grijalbo. 1.995.

Los Traumatismos
Se considera traumatismo, en general, a todas las lesiones internas o externas provocadas por la acción de agentes físicos o mecánicos exteriores.
Podemos clasificar los traumatismos en:
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Traumatismos de partes blandas: afectan a la piel y tejidos subcutáneos:
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Traumatismos articulares: afectan a las articulaciones:
»» Esguinces.
»» Luxaciones.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Traumatismos óseos: afectan al hueso:
»» Fracturas

Contusiones:
Lesión traumática producida en los tejidos vivos por el choque violento con un cuerpo obtuso, por lo regular sin perdida de continuidad en la piel (contusión simple) o con ella, (herida por contusión). Puede también ocultar lesiones internas.
Pueden ser clasificadas en:
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Contusión simple: es su mínima expresión y sólo se observa un enrojecimiento de la piel, sin otras complicaciones, como consecuencia del traumatismo: una bofetada.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Primer grado: Se caracteriza por equimosis (del gr. ekchýmosis), por extravasación de la sangre en el interior de la dermis, debido a la rotura de pequeños vasos por el traumatismo.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Segundo grado: Se caracteriza por la presencia de hematoma (del gr. hemato; de haíma, -atos, sangre y el suf. -oma, tumor): la sangre, extravasada en mayor cantidad, se acumula en el tejido celular subcutáneo (chichón).
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif

Las Heridas
s toda pérdida de continuidad (ruptura) en la piel, ocasionada por factores externos o internos. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes:
Las heridas pueden ser clasificadas dependiendo de:
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
El agente causal.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
La forma de los bordes.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Sus características.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Según sus complicaciones.
Según el agente causal, éstas pueden ser:
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Heridas cortantesSe producen por el deslizamiento de un objeto filoso sobre la superficie de lapiel; en ellas predomina su longitud. Su profundidad dependerá de la presión que haga el objeto sobre nuestro cuerpo y su largo dependerá del recorrido del mismo en la piel. Habitualmente tienen bordes muy bien definidos.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntiagudos que atraviesan la piel. Superficialmente pueden ser pequeñas, pero profundas e incluso pueden tener mayor profundidad que el largo del objeto causante, por efecto acordeón de la piel y los tejidos subyacentes en el momento de la penetración. Por ningún motivo debe intentarse extraer el objeto causante de la herida, cuando éste haya penetrado profundamente en nuestro cuerpo.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Heridas contusas o por contusión: Se deben por lo general a golpes con objetos contundentes y a aplastamiento de la piel y todas aquellas estructuras debajo de ella, entre el objeto y algún hueso de nuestro esqueleto que se le contraponga. Por lo general se presenta hematoma en la piel y lesión de la misma, con bordes anfractuosos o incluso sin bordes, por lo que son difíciles de suturar.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Heridas por mecanismo combinado:
»» Heridas contuso-cortantes.
»» Heridas punzo-cortantes.

Según la forma de los bordes, las podemos clasificar en:
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
De bordes regulares.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
De bordes iregulares.
Según las características de la herida, las podemos clasificar en:
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Abiertas:
  • Incisa o cortante.
  • Punzante.
  • Lacerante (desgarro).
  • Abrasión.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Cerradas: Contusiones
Según sus complicaciones, las podemos clasificar en:
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
No complicadas.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Complicadas:
  • Con fractura.
  • Con perforación de cavidades: Cráneo, tórax o abdomen. (Penetrante)
  • Con lesión de órganos o estructuras adyacentes: vísceras, tendones, músculos, nervios articulaciones.
  • Con sección de vasos sanguíneos: Arterias o venas.
  • Contaminadas o infectadas.
  • Asociadas a trastornos de la coagulación sanguínea.
Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características:
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Profundidad.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Extensión.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Localización.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Lesión de órganos o estructuras adyacentes.
http://www.medicinapreventiva.com.ve/imagenes/banners/aswbull2.gif
Contaminación, presencia de cuerpos extraños o signos de infección.







No hay comentarios:

Publicar un comentario