BIBLIOGRAFÍA:
· RODRIGUEZ, C. de y BERNAL, P.: Primeros auxilios. Editorial Concepto y Producto.
· González Cisneros, José: Medicina de emergencia prehospitalaria. Fundación Post-grado de medicina de emergencia. 1.990.
· SMITH, T.: Atlas del cuerpo humano. Ed. Grijalbo. 1.995.
Los Traumatismos
Se considera traumatismo, en general, a todas las lesiones internas o externas provocadas por la acción de agentes físicos o mecánicos exteriores.
Podemos clasificar los traumatismos en:
![]() | |
![]() | Traumatismos articulares: afectan a las articulaciones: |
![]() | Traumatismos óseos: afectan al hueso: |
Contusiones:
Lesión traumática producida en los tejidos vivos por el choque violento con un cuerpo obtuso, por lo regular sin perdida de continuidad en la piel (contusión simple) o con ella, (herida por contusión). Puede también ocultar lesiones internas.
Pueden ser clasificadas en:
![]() | Contusión simple: es su mínima expresión y sólo se observa un enrojecimiento de la piel, sin otras complicaciones, como consecuencia del traumatismo: una bofetada. |
![]() | Primer grado: Se caracteriza por equimosis (del gr. ekchýmosis), por extravasación de la sangre en el interior de la dermis, debido a la rotura de pequeños vasos por el traumatismo. |
![]() | Segundo grado: Se caracteriza por la presencia de hematoma (del gr. hemato; de haíma, -atos, sangre y el suf. -oma, tumor): la sangre, extravasada en mayor cantidad, se acumula en el tejido celular subcutáneo (chichón). |
![]() |
Las Heridas s toda pérdida de continuidad (ruptura) en la piel, ocasionada por factores externos o internos. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: Las heridas pueden ser clasificadas dependiendo de:
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Según el agente causal, éstas pueden ser:
Según la forma de los bordes, las podemos clasificar en:
Según las características de la herida, las podemos clasificar en:
Según sus complicaciones, las podemos clasificar en:
Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario