PATOLOGIA DERMATOLOGICA: VARICELA 7/11/2011
Bibliografía:
La varicela es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ). Es una de las enfermedades clásicas de la infancia, que en los niños suele ser leve pero en adolescentes y adultos tiene mayor riesgo de complicaciones. La enfermedad dura alrededor de una semana. Sólo el 10% de las personas mayores de 15 años son susceptibles al virus varicela-zoster. Los síntomas más frecuentes son: los iniciales incluyen fiebre súbita y una sensación de sentirse cansado y débil. Éstos se siguen de una erupción de vesículas (exantema) que comienzan en el cuerpo y en la cara, y que continúan brotando durante tres o cuatro días, extendiéndose por todo el cuerpo, y evolucionando a la desecación con formación de una costra antes de caerse. Hay que señalar también el periodo de incubación que aparece sin síntomas. La vía de transmisión es mediante contacto directo o también se transmite a través del aire por secreciones respiratorias de una persona infectada. El período más contagioso es un día o dos antes de que la erupción aparezca, y cinco días después de la aparición de las vesículas. Pero esta enfermedad se puede prevenir mediante la vacunación, en niños y en personas en riesgo. Una vez está infectado con esta enfermedad, el tratamiento de esta enfermedad es el siguiente: en niños sanos se dirige a reducir el picor y el malestar. Todos los niños con varicela pueden ser tratados con Aciclovir. Los recién nacidos cuya madre ha tenido varicela durante los cinco días preparto y dos días postparto deben recibir aciclovir endovenoso si adquieren varicela, debido a la alta tasa de morbilidad y mortalidad registrada. Incluso toda persona mayor de 12 años con varicela, debido a la mayor tasa de complicaciones, diseminación visceral e incidencia de mortalidad. A pesar de todo esto, la enfermedad puede dar algunas complicaciones, siendo las infecciosas las más frecuentes. La más usual es la sobreinfección bacteriana de las lesiones. También aparece con frecuencia la hepatitis causada por el propio virus de la varicela, aunque rara vez da síntomas, y sólo se detecta por analítica. Las complicaciones neurológicas son la segunda causa más frecuente de internación cuando se trata de niños sanos, sobre todo menores de 5 años y mayores de 20 años. Las personas inmunodeprimidas, es decir, con los sistemas inmunes débiles o que están tomando medicamentos que suprimen su sistema inmune (quimioterapia del cáncer, corticoides a dosis elevada de manera crónica, etc) están en riesgo alto de desarrollar formas severas de varicela, con neumonía y otras complicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario