domingo, 30 de octubre de 2011

Sara Cabañero Rubio



BASES CUIDADOS PALIATIVOS   4/11/2011



Bibliografía:



·        Plan Nacional de Cuidados Paliativos, disponible en la URL:

http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/PlanNacional.pdf





El progreso científico hace posible curar muchas enfermedades antes incurables o letales. Las nuevas tecnologías médicas y el desarrollo de técnicas de resucitación hacen posible prolongar la supervivencia de una persona y diferir el momento de la muerte. Por tanto, cada vez es mayor el número de personas que pueden verse afectadas por el sufrimiento de una situación terminal en sí mismos o en sus familiares. Las personas en situación terminal tienen necesidades específicas que incluyen la correcta valoración y tratamiento de su sintomatología (dolor, náuseas, disnea, etc.), el abordaje de la ansiedad, la verdadera comunicación con el enfermo y sobre la enfermedad y, más aún, el soporte  de información adecuado a la familia. De esta manera llegamos a un concepto conocido como cuidados paliativos, que se definen como asistencia total, activa y continuada de los pacientes y sus familias por un equipo multiprofesional cuando la expectativa médica no es la curación. La meta fundamental es dar calidad de vida al paciente y su familia sin intentar alargar la supervivencia. Debe cubrir las necesidades físicas, psicológicas, espirituales y sociales del paciente y sus familiares. Si es necesario el apoyo debe incluir el proceso de duelo. Los principios generales de estos cuidados se pueden resumir en: 1.- Garantizar  los cuidados paliativos, como un derecho legal del individuo, en cualquier lugar, circunstancia o situación, a través de que reciban la asistencia sanitaria, el apoyo psicológico y la ayuda social necesaria, 2.- Cambios en la organización que permitan el trabajo interdisciplinar y una adaptación flexible a los requerimientos cambiantes de los enfermos, 3.- Orientar la atención al domicilio del paciente como lugar más idóneo para seguir su evolución, control, apoyo y tratamiento y 4.- Asegurar que, a menos que el paciente elija otra cosa, reciba adecuado tratamiento del dolor, incluso si este tratamiento tiene como efecto secundario el acortamiento de la vida ; así como que se le proporcione información completa y verdadera, respetando su derecho a no ser informado; y garantizando, en todo caso, su derecho a la autonomía y su participación como protagonista y no como sujeto pasivo en la toma de decisiones de su proceso asistencial.

         El objetivo principal de estos cuidados es: Mejorar la calidad de vida de enfermos en situación terminal y sus familias, de manera racional, planificada y eficiente, garantizando los cuidados paliativos según los principios rectores del Sistema Nacional de Salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario