BIBLIOGRAFÍA 2/11/2011
- De la Fuente Ramos M. Enfermería Médico-Quirúrgica I. DAE: Madrid. 2001
- Álamo Morante A. Cuidados ante el paciente en fase terminal. En: Acebes Seisdedos E. Cuidados al paciente crítico adulto. Vol II. Madrid: Difusión Avances de Enfermería; 2007.p.887-907
He escogido estos libros porque el primero muestras las características generales de los cuidados paliativos y el segundo se centra en los síntomas básicos del paciente terminal.
PACIENTE TERMINAL. CUIDADOS PALIATIVOS.
Entendemos por enfermedad terminal a aquella que es avanzada progresiva e incurable, en la que se dan síntomas elevados y hay una disminución de respuesta al tratamiento junto con un gran impacto emocional sobre el paciente, familia…, puesto que se da un pronóstico de vida inferior a 6 meses.
Sabiendo ésto, la función de enfermería cobra especial importancia sobre estos pacientes, ya que gracias a ésta se intentara que el paciente tenga una situación y unos cuidados eficientes en sus últimos meses de vida
Dentro de estas funciones adquiere valor la comunicación, tanto con el paciente como con los familiares, a partir de la empatía, tratando en este caso el impacto emocional que la propia enfermedad y las consecuencias provocan sobre ellos.
Una característica importante de los cuidados paliativos es que estén llevados a cabo por un equipo interdisciplinar y por un cambio en la organización, o sea, la adaptación a los nuevos objetivos enfermeros.
Los cuidados paliativos van a estar destinados a controlar los síntomas del paciente y se centra en intervenciones para aliviar síntomas.
Antes de tratar los síntomas, éstos han de ser evaluados, para evitar atribuir incorrectamente síntomas a la enfermedad y para saber que mecanismo terapéutico se va a llevar a cabo. Los síntomas más frecuentes del paciente terminal son dolor, anorexia, estreñimiento, tos, hipo, nauseas y vómitos…
Destacando por ejemplo el dolor, de este cabe decir que los analgésicos son el centro del tratamiento para aliviarlo o disminuirlo, entre los que se encuentra la morfina, codeína y aspirina. En cuanto al estreñimiento, este puede ser causa de diversos factores, ya sea por la medicación, falta de movimiento, a la enfermedad, debilidad…, y este será tratado mediante la ingesta de líquidos, uso de laxantes…Otro síntoma también es la anorexia, la cual se puede dar por falta de apetito, miedo a vomitar, por la enfermedad…,donde el tratamiento será a través de raciones pequeñas de comida, fármacos…
Finalmente hay que señalar que los cuidados paliativos se podrán llevar a cabo tanto en el área hospitalaria como en el propio domicilio del paciente, puesto que los focos de intervención de estos cuidados es cubrir las necesidades tanto del paciente como de la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario